top of page
Buscar

Agua fría, agua caliente, ¡por favor!


ree

Wim Hof, también conocido como Iceman (por su tolerancia al hielo)nacido el 20 de abril de 1959, es un atleta extremo holandés famoso por su capacidad de tolerar temperaturas heladas. Sus dinámicas de alto impacto se basan en ejercicios de respiración y, claro, también en experimentar en agua fría, muy fría. No es para todos una temperatura muy agradable para experimentar un proceso, de por sí nos inclinamos por bañarnos con agua tibia o caliente, así que podemos imaginarnos la experiencia de estar en agua fría, sumergidos hasta el cuello y manteniendo la gestión de nuestra respiración constante.


Los beneficios de algunas terapias o ejercicios como los de Wim Hof, también los podemos tener en casa, algo así como un kit de primeros auxilios físico y hasta emocional. Desde el uso de los aceites esenciales (aromaterapia), imanes, agua solarizada, jugoterapia y así varios elementos que nos aportan asistencia para el bienestar.


Beneficios del baño frío.

Dentro de los principales beneficios del baño frío para la salud son:

Estimular el sistema inmunitario

El baño frío puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario, al estimular la producción de glóbulos blancos, que son células de defensa, aumentando la protección del organismo contra enfermedades como la gripe o el resfriado, además de mejorar la circulación sanguínea. Claro está, tomemos precauciones de la temperatura del agua, no la hagamos tan fría la ducha que el respirar sea un problema. ¡Sino, no nos quedarán de ganas de hacerlo otravez! Y estemos atentos a cualquier cambio en nuestro cuerpo, además de alguna recomendación del experto de la salud por alguna afección que tengamos. Como dicen los norteamericanos, play it safe! Hagamos las cosas con seguridad.


Beneficios del baño caliente.

Relaja los músculos


El calor del agua caliente tiene un efecto relajante en los músculos. Cuando te sumerges en un baño caliente, los músculos se relajan, lo que puede ayudar a aliviar la tensión y el dolor muscular. Esto es especialmente beneficioso para personas que realizan actividades físicas intensas o que sufren de tensión acumulada. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Reducción de calambres: El calor puede ayudar a aliviar los calambres musculares y la rigidez.

  • Mejora de la flexibilidad: Los músculos relajados son más flexibles, lo que puede mejorar el rendimiento físico.

Al igual que el agua fría, tomemos en cuenta que el agua no esté tan caliente que nos sintamos agredidos por el agua. La piel es delicada y debemos de ser cautelosos en la temperatura a la que estaremos expuestos.

En la página de fisioonline un artículo menciona la alternancia de bañarse con agua caliente y fría, lo cuál ha de ser una experiencia muy diferente para cada quién, Se le conoce como los baños de contraste y menciona en el artículo que los beneficios principales son sobre la circulación sanguínea es decir del aumento del riego sanguíneo y estimulación de vasodilatación (aumento del diámetro de vasos sanguíneos) y vasoconstricción (disminución del díámetro de los vasos sanguíneos). Consultemos primero al especialista de la salud en temas como éste para que podamos obtener la mejor experiencia y los beneficios máximos posibles.

¿Que piensas ahora acerca de esas dos llaves de agua en tu regadera?


 
 
 

Comentarios


bottom of page