La Meta: ¿Un Destino o un Punto de Partida?
- Reingenieria Kinestesica
- 30 oct 2024
- 1 Min. de lectura

En una reciente entrevista con Sadhguru, el reconocido yogui y autor indio, surgió una pregunta que invita a la reflexión: ¿es la meta un destino final o un punto de partida? La respuesta a esta cuestión puede adoptar múltiples perspectivas. Independientemente del enfoque que elijamos, el concepto de “meta” nos orienta inevitablemente hacia el futuro, invitándonos a pensar en la acción y en el bienestar que esperamos obtener al alcanzarla.
Visto cómo “destino”, una meta representa el logro final de una serie de acciones orientadas a un objetivo específico; es la culminación de un proceso que proyectamos hacia el futuro, el resultado esperado de nuestros esfuerzos. Sin embargo, también podemos concebir la meta como “punto de partida”: una vez alcanzada, abre un espacio mental y emocional para cuestionarnos “¿Y ahora, ¿qué sigue?”, iniciando así un nuevo ciclo de crecimiento y autodescubrimiento. Incluso, el solo hecho de imaginar o planear una meta puede significar el inicio de un viaje hacia su consecución, marcando el comienzo de un proceso de transformación.
Desde una perspectiva de desarrollo personal y coaching, nuestras metas también evolucionan en función de nuestras experiencias, aprendizajes, intereses y valores. Aquí es donde resulta crucial aprender a distinguir entre una auténtica meta y un simple capricho, evitando así invertir energía en un camino que no nos dará resultados significativos.
¿Te has planteado cómo identificar tus metas más importantes? ¿Conoces herramientas que te ayuden a definirlas?

Comentarios